
Viviendas del ksar Tinghir |
La ciudad de Tinghir
El antiguo ksar Tinghir, llamado con frecuencia "barrio judío", a perdido sus murallas y
sus seis entradas monumentales de origen pero conserva un cierto encanto en sus callejuelas estrechas y sus paredes de tierra. Está siendo restaurado por
la asociación Mqorn gracias a la ayuda económica del ayuntamiento y del gobierno civil. Se compone de tres barrios: Ihartane, Ait Abdellah y Ait
El Haj Ali. Entre los dos primeros había, efectivamente, algunas calles donde vivían judíos, pero partieron en los años 1960 y sus moradas
están ocupadas hoy por musulmanes.
Más información sobre este ksar
|

La "calle de las mujeres"
|
En la parte occidental del ksar, la "calle de las mujeres" es una vía comercial muy
animada, sobre todo por la tarde. Junto a ella se sitúa la kissaria o alcaicería, una plaza cuadrada rodeada de galerías con
tiendas y a su alrededor hay talleres de artesanos, especialmente forjadores y fabricantes de fuelles.
|

Patio de la casba del Cheikh Bassou |
En la kasba del Cheikh Bassou, transformada hoy en Hotel Tomboctou, se pueden ver exposiciones de arte
además de admirar el monumento en sí. Construida en 1944, es el mejor ejemplo de casba de recepción y de representación, una vez
terminadas las guerras entre tribus que hacían necesaria la fortificación de la vivienda.
Más información sobre esta kasba
Más arriba, cerca de la carretera general, el Souk Fokani o "zoco alto" presenta un
aspecto más moderno pero disfruta igualmente de una gran animación.
|

Casba de El Glaoui |
Al otro lado de la carretera, sobre la colina, se levantan las ruinas de la kasba de El Glaoui; se hallan
en un estado deplorable, pero resultan bastante impresionantes por su volumen y ofrecen una vista panorámica sobre la ciudad y el palmeral. Esta casba fue
construida en 1919 para el control del valle del Todra y fue abandonada en 1956.
Más información sobre esta kasba
|

Puesta de sol vista desde la colina |
En la misma colina se sitúa una antigua caserna francesa, cerrada. Desde allí se obtiene una
bella imagen de la puesta de sol tras el Gran Atlas.
|

Zoco del lunes |
El zoco semanal tiene lugar a 2 Km. en dirección a Ouarzazate, todos los lunes.
Es enorme y muy vistoso, con una extraordinaria variedad de mercancías. El domingo es el zoco al por mayor para las verduras y el sábado
el zoco del ganado, en el mismo lugar.
Más detalles sobre el zoco de Tinghir
|

Sala de abluciones de la mezquita Ikelane |
Alrededores de la ciudad
La mezquita y medersa Ikelane se sitúa dentro del antiguo ksar Afanour, a diez minutos
de la carretera de Errachidia por un caminito bajo las palmeras. Está abierta a la visita turística desde 2007. Se ve la sala de abluciones con su
pozo, la sala de oración, las habitaciones donde se alojaban los alumnos venidos de lejos y la azotea con las aulas. Desde esta azotea se btiene una
vista magnífica sobre el palmeral y Tinghir.
Más información sobre esta mezquita
|

Huertos y casas de Ighrem Oujdid |
Los huertos de Tinghir cuentan con miles de palmeras, olivos y otros frutales. Un elevado número de caminos
serpentean entre los campos y permiten apreciar los sistemas de irrigación y de cultivo. Una buena opción es ir a pie desde el antiguo ksar de
Tinghir hasta la mezquita Ikelane.
Plano de los huertos de Tinghir
|

Gargantas del Todra |
El valle del Todra, al norte de Tinghir
Las gargantas del Todra se abren en los contrafuertes del Gran Atlas con sus 300 metros de desnivel. Una
carretera asfaltada llega hasta allí en 15 km desde Tinghir y prosigue otros 18 Km. por el desfiladero, hasta Tamtatoucht. Quienes gustan de andar
por la montaña disponen asimismo de diferentes opciones en torno a las gargantas.
Itinerarios de senderismo a partir de las gargantas del Todra
|

Tamtatoucht |
Tamtatoucht es un hermoso pueblo rodeado de campos verdes y de montañas áridas.
En él se cuentan siete casbas.
|

Palmeral del Todra |
El palmeral del Todra es el más frondoso del sur marroquí gracias al
agua del río Todra, distribuida mediante un preciso sistema de canales y acequias. Bajo las palmeras abundan los olivos, las higueras, los granados,
los almendros y otros frutales, así como los campos de alfalfa y de trigo. La carretera de las gargantas ofrece varias vistas de conjunto sobre este
palmeral y un elevado número de senderos permiten recorrerlo a pie con un ambiente paradisíaco.
Más detalles sobre el palmeral |

Travesía del río Todra |
El recorrido completo entre Tinghir y las gargantas por estos senderos requiere unas cuatro horas,
pero la parte más interesante es antes del puente, junto a la fuente de los Peces Sagrados. Pasado el puente, el valle se hace tan estrecho que resulta
imposible alejarse de la carretera. A uno y otro lado del palmeral se hallan las ruinas de numerosos ksur, así como algunas casbas, lamentablemente
mezcladas con muchos edificios nuevos de hormigón.
Plano del palmeral del Todra, entre Tinghir y las gargantas |

Ksar Asfalou |
El ksar Asfalou es uno de los más interesantes por su arquitectura y su situación,
al borde mismo del barranco. Se compone de dos barrios, uno habitado en otro tiempo por judíos y el otro por musulmanes. Se accede por una carretera
asfaltada local que recorre la margen izquierda del Todra, o bien por un hermoso sendero a partir de la carretera de las Gargantas.
|

El palmeral en Tadafalt |
El valle del Todra, al este de Tinghir
Una nueva carretera asfaltada permite recorrer el palmeral al este de Tinghir, discurriendo por diferentes
ksur; por Souk El Khemis, donde tiene lugar el zoco de los jueves, y por El Hart n’Igourramen, donde se celebra todos los años un gran musem una semana
después del Aid El Kebir.
Plano del palmeral del Todra, al este de Tinghir
|

Venta de cerámica en El Hart |
El centro alfarero de El Hart n’Iaamine se halla cerca de la explanada del musem, accesible por una
pista a partir de la misma. Conserva una gran actividad, pero los talleres ya no están agrupados como antaño sino distribuidos por las viviendas de los
alfareros. Su producción se comercializa en el zoco de los lunes de Tinghir.
Más información sobre la alfarería de El Hart
|

Las fuentes de Lalla Mimouna |
Las fuentes de Lalla Mimouna están a 45 km de Tinghir por la carretera de Tinejdad.
Estas cinco fuentes de agua sulfurosa han sido arregladas como un gran espacio a visitar, con antigüedades y objetos de arte. La entrada cuesta 50 DH.
Más imágenes de este sitio
|

Entrada al ksar El Khorbat |
El ksar El Khorbat se levanta a 48 Km. de Tinghir en la margen derecha del río Todra,
justo antes de que este cambie su nombre por el de Ferkla. Antigua capital política de la tribu Ait Merghad, fue construido hacia 1860 y presenta una
estructura muy regular, con pozos de luz en los cruces, lo que le da un encanto extraordinario.
Más información sobre este ksar
|

Museo de los Oasis |
El Museo de los Oasis ocupa un conjunto de tres casas con un siglo y medio de
antigüedad en el interior del ksar El Khorbat. En sus 21 salas explica los diferentes aspectos de la vida tradicional en los oasis del sur
marroquí, mediante objetos antiguos, fotos, maquetas, mapas y croquis.
Más información sobre este museo
|

Carretera entre el Todra y el Gheris |
El circuito gargantas del Todra - gargantas del Gheris
Una nueva carretera asfaltada permite unir las gargantas del Todra y las gargantas del
Gheris en una sola jornada, discurriendo por numerosos lugares de interés y por paisajes fantásticos.
Descripción detallada de este itinerario
|