Kasba Ait Ouzza, en Boumalne Dadès.
Roger Mimó: In English   En français   En català.

LA RUTA DE LAS MIL KASBAS

Sitio Web del Hotel Tomboctou

Etapa 4: de Tinghir a Tinejdad por las gargantas del Gheris

Mucho más interesante que la carretera nacional, este itinerario recorre bellos paisajes de montaña, varios desfiladeros y pueblos con sus kasbas.

Mapa del circuito Todra-Gheris

Pasadas las gargantas del Todra, durante 18 km la carretera discurre por el interior de un desfiladero, abriéndose de nuevo el valle al llegar a Tamtatoucht. En este pueblo de alta montaña se concentran nueve kasbas construidas durante la primera mitad del siglo XX y habitadas aún en su mayor parte, o como mínimo utilizadas para guardar las cosechas.

Más allá de Tamtatoucht, la carretera conduce a Ait Hani, donde hay también varias kasbas repartidas entre los diferentes núcleos de población que componen este centro administrativo. En Ait Hani dejamos a la izquierda la carretera de Imilchil. Junto a este pueblo, el valle del Assif Melloul presenta asimismo una hermosa arquitectura de tierra.

Merece la pena pararse en Assoul, un pueblo rodeado de campos de manzanos en el que se encuentra la Zauía de Sidi Bou Yacoub (31º 56,867’ N - 5º 12,456’ W), así como una linda kasba. Luego pasamos por las gargantas de Imider y allí vemos varias aldeas pintorescas; una de ellas, llamada Ifri, se sitúa en una cavidad de la roca (32º 00,783’ N - 05º 03,973’ W).

Tamtatoucht, Maroc.
Tamtatoucht
Zauía de Assoul, valle del Gheris, Marruecos.
Zauía de Assoul
Ifri (Imider), valle del Gheris, Marruecos.
Ifri (Imider)

En Amellaghou vamos a la derecha para continuar descendiendo por el valle del Gheris, pasando junto a numerosos ksur entre los que destaca Timezguit por su aspecto y el Ighrem Amokrane -también llamado Tighremt n’Ighrane- por su valor histórico.

Ksar Timezguit en el valle del Gheris, sur de Marruecos.
Ksar Timezguit
Ighrem Amokrane en el valle del Gheris, sur de Marruecos.
Ighrem Amokrane

Una pista que nace en Tadighoust conduce en un par de kilómetros al ksar Mo, pintoresco por su situación en lo alto de una peña, si bien se halla muy abandonado. Al pie del mismo encontraréis uno de los centros alfareros más importantes de la región.

Centro alfarero de Mo en el valle del Gheris, sur de Marruecos. Alfarero de Mo en el valle del Gheris, sur de Marruecos.

Más allá aparece el curioso Magamane (31º 42,726’ N - 4º 58,638’ W), que incluye un granero del sultán fechado en el siglo XVIII. Por desgracia, se halla todo en ruinas.

Y el último que encontramos en esta ruta, antes de Goulmima. es Ait Yahia ou Othmane (31º 42,043’ N - 4º 58,283’ W), uno de los más grandes de toda la región y todavía habitado en buena parte. Sus dos entradas monumentales son magníficas y la mezquita cuenta con un alto alminar de tierra.

Portal del ksar Ait Yahia cerca de Goulmima, Marruecos
Portal del ksar Ait Yahia

Goulmima es una población moderna que ha surgido en torno al importantísimo ksar Igoulmimen (31º 41,487’ N - 4º 56,527’ W); importantísimo por su tamaño, por su antigüedad, por las altas torres que defienden su entrada y por su actividad comercial de otra época, incluyendo un barrio judío de considerables proporciones.

Ksar Igoulmimen en Goulmima, sur de Marruecos.

últimamente, sin embargo, este ksar ha sido objeto de un plan de rehabilitación con criterios muy discutibles; han derribado la fantástica mezquita para hacer una nueva de cemento, las famosas torres han sido reconstruidas con una estructura de hormigón, perdiendo la entrada principal su valor estético de antaño, e incluso la puerta secundaria que da acceso al conjunto por el antiguo barrio hebreo acaba de perder su excelente decoración de origen.


Sólo una veintena de kilómetros separan Goulmima de Tinejdad. La carretera discurre por un terreno desértico en el que no hay construcciones de ningún tipo y los pequeños palmerales que uno puede observar a lo lejos, aunque pintorescos en algunos casos, tampoco cuentan con ejemplos de arquitectura tradicional dignos de mención.

En Tinejdad:

CASA RURAL EL KHORBAT

Gîte Restaurant El Khorbat.

www.elkhorbat.com


El oasis de Ferkla (Tinejdad)

Mapa del oasis de Ferkla (Tinejdad) en el sur de Marruecos.

El punto más interesante del oasis de Ferkla es el ksar El Khorbat Oujdid (31º 29,693’ N - 5º 05,206’ W), construido a mediados del siglo XIX y en curso de rehabilitación por parte de una asociación local que colabora estrechamente con varios organismos internacionales y también con inversores privados.

Este ksar fue la capital política de los Ait Mergad hasta los años 1930 y posee un valor artístico muy especial debido a la estructura de sus calles cubiertas, absolutamente rectangular, con pozos de luz en los cruces.

La asociación ha establecido sus locales en el interior del ksar, llevando a cabo en ellos diferentes actividades que tienden a dinamizar la vida económica y cultural de sus habitantes: artesanía femenina, cursos de preescolar, cursos de alfabetización para mujeres, exposiciones de arte, etcétera.

Calle del Ksar El Khorbat, Tinejdad

Además, la asociación está llevando a cabo numerosos proyectos destinados a salvaguardar el propio ksar y su entorno, como el dragado de la acequia, una red de saneamiento, el enlosado de las oscuras callejuelas y el revocado de la muralla.

Más información sobre este proyecto: www.elkhorbat.com/es.asociacion.htm

Muralla del ksar El Khorbat en Tinejdad, sur de Marruecos
Muralla del ksar El Khorbat
Entrada del ksar El Khorbat en tinejdad, sur de Marruecos
La entrada monumental de El Khorbat
Ksar El Khorbat en Tinejdad, sur de Marruecos.
Actividad cultural dentro del ksar
Ksar El Khorbat en Tinejdad, sur de Marruecos.
Las cubiertas de las casas

Dentro del ksar El Khorbat Oujdid, el Museo de los Oasis incluye una veintena de salas en las que el viajero va descubriendo las diferentes facetas de la vida tradicional en la región, explicadas mediante objetos antiguos, fotos, mapas, planos, textos y maquetas.

Musée des Oasis dans le ksar El Khorbat à Tinejdad, sud du Maroc.

Entrada: 20 DH.
Para los niños es gratis hasta los 12 años.

Web: www.elkhorbat.com/es.museo.htm

Junto al ksar El Khorbat Oujdid se levanta otro llamado El Khorbat Akedim, que podría datar del siglo XV y presenta una estructura vial mucho más enrevesada, como corresponde a su antigüedad. Lamentablemente, su estado de conservación es bastante precario. La asociación ha llevado a cabo algunas obras para la restauración de su entrada monumental y la muralla se mantiene firme, pero muchas casas de su interior se hallan en ruinas o han sido substituidas por construcciones modernas de hormigón que rompen la estética del conjunto.

Ksar El Khorbat Akedim en Tinejdad, sur de Marruecos.
El Khorbat Akedim

El ksar Asrir (31º 30,570’ N - 5º 04,422’ W) era la antigua capital económica del oasis y está dividido en siete barrios separados por murallas; algunos fueron destruidos por las inundaciones, pero otros continúan habitados. En uno de ellos hay una mezquita con un elevado alminar de tierra.

Ksar Ait Maamer en Tinejdad, sur de Marruecos.
Entrada de Ait Maamer Jdid

También Sat merece una visita. Se compone de 3 ksur, en uno de los cuales hay un antiguo barrio judío. Por su parte, el Ksar Ait Assem cuenta con una robusta muralla rodeada por un foso.
Un poco más lejos, el Ksar Talalt destaca por la decoración de su entrada monumental y la zauía de Sidi l’Houari (31º 31,698’ N - 5º 01,187’ W) por su pintoresco alminar. Otro ksar curioso por la ornamentación de la puerta es Ait Maamer Jdid, visible desde la carretera que sale hacia Goulmima. Pasado este ksar, el río Todra toma el nombre de Oued Ferkla.

Ksar Asrir en tinejdad, sur de Marruecos.
Asrir
Zauía de Sidi l’Houari en Tinejdad, sur de Marruecos.
Zauía de Sidi l’Houari

VER IMÁGENES DEL MUSEM DE SIDI L’HOUARI 2007


Excursiones a partir de Tinejdad

Mapa del sur de Marruecos entre Tinejdad y Aghbalou n’Kerdous.

Entre las excursiones que merece la pena realizar desde Tinejdad, mencionaremos el Ksar Taghia, accesible por una carretera asfaltada que surge del centro de Tinejdad, y sobre todo el recorrido por una nueva carretera que conduce a Aghbalou n’Kerdous. Esta última ruta pasa por varios oasis de montaña en los que se yerguen ksur, como Taghia n’Ifegh y los dos de Igoudamène.

Ksar Aït Ali en Igoudamène en el sur de Marruecos.
El Ksar Aït Ali en Igoudamène


Contacto con el autor:
E-mail de Roger Mimó.

© Roger Mimó

Etapa 3. Lista de etapas Etapa 5.

Biografía de Roger Mimó Ksar y kasba Alojarse en una kasba. Comprarse una kasba. Libros de Roger Mimó.
Circuitos. Montañas de Marruecos. Inventario de las kasbas Tinghir y el valle del Todra El viaje de Alí Bey.